miércoles, 10 de febrero de 2016

Regresiones y transgresiones conceptuales

A pesar de la aparente inmutabilidad de la etimología y significado de las palabras, resulta curiosa la observación de la transformación del uso y significado que adquieren algunos conceptos. La mutación puede originarse en el ámbito popular y transmitirse hasta el académico, y también puede suceder al revés. A veces los conceptos parecen estar en periodos explosivos y fagocitan a otros que los hacen aún más grandes, mientras otros hacen implosión de tanto sobrecargarse y se termina perdiendo el sentido de su existencia.
 
Esta es la introducción que se me ocurre para exponer mis pensamientos sobre dos conceptos alejados entre sí, aparentemente, como son: "equidad" y "ecológico".
 
Cuando la equidad se comió a la igualdad
 
Tanto en el ámbito social como en el educativo, el concepto de igualdad ha sido sustituido por el de equidad, casi sin darnos cuenta, casi sin haber entendido antes su significado. Este momento representa un periodo de transición, en el que la equidad está ganando el territorio que antes ocupaba el uso del término igualdad. Lo cierto es que las diferencias de significado que se les otorga, hace que convivir y educar bajo el principio de equidad genere una sensación de mayor adecuación a la idealizada justicia social y atención a la diversidad de las personas y las circunstancias que contextualizan a los individuos.
 
¿La igualdad se ha convertido en un término/concepto/situación/contexto/experiencia reduccionista? ¿Los avances que han favorecido la evolución positiva de la sociedad bajo el concepto de igualdad no eran en pro de la diversidad?
¿Acaso tendrá algo que ver la causa feminista, en pro de la igualdad, en el proceso de su desestimación como instrumento de cambio hacia la libertad y pleno desarrollo de las personas?
 
Sea cual sea el origen y destino del concepto de equidad, parece un buen principio que incorporar en cualquier marco de convivencia y desarrollo social.
 
Lo ecológico se pasó de moda, ahora lo que se lleva es sostenible
 
Si el anterior asoma cuestiones de poder de géneros genitales, éste parece la parte sumergida del iceberg en relación a cuestiones de mercado económico y agroindustrial. Representa la devaluación de uno de los términos más complejos desarrollados por el hombre en referencia a la gestión y organización de los componentes de un sistema. 
 
¿Asistimos a este funeral como consecuencia del uso inapropiado, erróneo, engañoso, incluso mafioso, del concepto "ecológico", por personas físicas o jurídicas con intereses particulares e individualistas?
¿La desmantelación de una incipiente red de resistencia ecológica-social-económica?
 
Este proceso de cambio lo auguro muy rápido, tal vez por el gran alcance y dimensión de los intereses creados en torno suyo. En los planes educativos ya se está produciendo esta translocación, con justificaciones un tanto pobres.
 
 
Me ha gustado, otro día más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario