miércoles, 9 de diciembre de 2015

Cortometraje "La Tierra es Nuestra"

Cortometraje de ACSUD Las Segovias realizado por Carlos Alvarez Zambelli. En el marco de la campaña "La Tierra es Nuestra".

Tal vez el orden de las palabras, o las frases que voy a utilizar resulten familiares o incluso plagio de las utilizadas por amigos o compañeros con los que he compartido momentos diversos a lo largo de mi vida. Hay quien dijo que puede que seamos tan sólo memoria o fruto de una mente colectiva.
 
Durante siglos hemos construido una civilización con fuerzas centrípetas a base del expolio de los recursos naturales y humanos. Ha llegado el momento de invertir esas fuerzas y constituir una civilización integrada en el medio natural. El desarrollo de una sociedad rural que se sostenga aprovechando los recursos tecnológicos y de conocimiento de la obsoleta civilización urbana y más sostenible en el tiempo y en el espacio. El desarrollo rural se debe regir por fuerzas centrífugas.
 
No soy, ni somos, nada especial, ni considero tener los conocimientos suficientes para desarrollar este tipo de tarea. Tan sólo soy un hombre, ¿pero qué es la vida humana sino una idea? Yo estoy a tope de ideas, por lo tanto repleta de vida humana. Y quiero que florezca y de sus frutos. Así es como me acabo de convertir en elemento suficiente y sobrado para originar muchas tareas, aunque no sea nada especial. Aunque sí muy concreto. Soy un mensajero, un comunicador, un generador de ideas y progresiones.
 
Parte del problema ha resultado de la búsqueda de la concentración desmesurada, y ahora, para encontrar el equilibrio hay que atenerse a la dispersión y difusión. La urbanización y sus procesos inherentes conduce a la alienación, en el sentido más estricto de la palabra. Su contenido está vinculado a la pérdida de la estructura natural que sostiene el desarrollo humano.